Collagen Banking: ¿Por qué deberías tomar colágeno a partir de los 25?

Collagen Banking: ¿Por qué deberías tomar colágeno a partir de los 25?

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, se encuentra principalmente en la piel, cartílago, tendones, huesos, pelo y uñas. A nivel cutáneo, el colágeno tipo I constituye hasta el 80% del peso seco de la dermis, donde proporciona estructura, firmeza y elasticidad. Sin embargo, a partir de los 25 años —edad en la que se considera que comienza la adultez biológica plena— la síntesis endógena de colágeno empieza a disminuir progresivamente en una tasa aproximada del 1,0–1,5% por año. Esta pérdida acumulativa contribuye al envejecimiento visible y funcional de la piel, articulaciones y tejidos conectivos, entre otros factores.

La suplementación oral con péptidos bioactivos de colágeno hidrolizado, ha sido estudiada como estrategia tanto terapéutica como preventiva. A diferencia de las cremas tópicas, que tienen una acción superficial, el colágeno oral puede ser absorbido en el intestino y distribuirse sistémicamente, donde ejerce efectos regenerativos a nivel celular. En los últimos años, los estudios y ensayos respecto al consumo de suplementos de colágeno de forma preventiva a partir de los 25 años se han ampliado, El Instituto nutriogenómica, The Food tech o el Journal of Cosmetic Dermatology entre otros han publicado y se han hecho eco del uso del colágeno hidrolizado y han revelado nuevas evidencias sobre el impacto del colágeno ingerido en diferentes aspectos:

  • Salud de la piel: hidratación, elasticidad, arrugas y densidad dérmica.

·    Salud articular: dolor, función y protección del cartílago.

·    Uñas: crecimiento, fortaleza y mejora estética.

En SESĒN tenemos una estrategia de suplementación preventiva: Collagen Banking, se trata de la práctica de comenzar a consumir colágeno a partir de los 25 años, antes de que los signos visibles del envejecimiento aparezcan, para mantener las reservas del colágeno natural, es decir; se logra conseguir una reserva de colágeno en el cuerpo para que esta degradación sea más paulatina. Al suplementarse con colágeno desde temprana edad, estamos haciendo una inversión a futuro.
 

Piel: Prevención del envejecimiento cutáneo desde temprana edad

El envejecimiento cutáneo está directamente relacionado con la degradación progresiva de colágeno dérmico y menor actividad de fibroblastos. Esta disminución se acelera por factores extrínsecos como la radiación ultravioleta, el estrés oxidativo, la contaminación en el ambiente, el consumo de tabaco y alcohol, entre otros.

Actualmente existe evidencia clínica sólida acerca de los beneficios del colágeno hidrolizado oral directamente en la mejora cutánea. Algunos de estos ensayos publicados en 2023 como “Effectiveness of hydrolyzed collagen supplementation in skin hydration and elasticity improvement: a systematic review and meta-analysis”, “Daily supplementation with collagen peptides improves skin hydration and elasticity: a randomized double-blind placebo-controlled clinical trial y “Effects of oral collagen supplementation on skin aging: a systematic review and meta-analysishan demostrado un efecto positivo significativo del colágeno oral en la hidratación y elasticidad de la piel, además de corroborar que actúa eficazmente en la reducción de arrugas visibles y mejora de la textura de la piel. 

Dado que los primeros signos de envejecimiento dérmico aparecen a fines de los 20 y principios de los 30 años de edad, comenzar la suplementación a partir de los 25 años puede ayudar a preservar el contenido de colágeno en la matriz extracelular, mitigando cambios estructurales futuros, es decir, la producción natural de colágeno disminuye aproximadamente un 1% por año a partir de los 25 años, la estrategia de Collagen Banking de SESĒN se basa en esta suplementación a temprana edad de modo preventivo.

Articulaciones: Protección preventiva del cartílago y reducción del dolor

El colágeno también es una parte vital para mantener sanas las articulaciones, ya sea en personas de edades avanzadas como también deportistas, ya que el desgaste de las articulaciones puede verse afectado dependiendo del tipo de actividad física. La degeneración del colágeno también está implicada en enfermedades como la osteoartritis y un consumo preventivo puede apoyar a que este tipo de enfermedades se prevengan.

Aunque la mayoría de estudios actuales se enfocan en adultos mayores o con síntomas, iniciar colágeno a los 25 años puede ser una estrategia para preservar la integridad del cartílago antes del inicio de la degeneración visible, puesto que estos estudios han reportado mejoras en el dolor articular en personas mayores o jóvenes con actividad física intensa. 

Las articulaciones que mayor daño pueden sufrir son las rodillas o tobillos a raíz de ejercicio intenso o de alto impacto, como puede ser el caso de los corredores o tenistas. En estos casos es todavía más importante invertir en una reserva de colágeno en la adultez temprana.

Uñas: Fortalecimiento y crecimiento mejorado

La fragilidad ungueal aumenta con la edad, pero puede aparecer también en adultos jóvenes. El colágeno influye indirectamente sobre la estructura y crecimiento de las uñas, por lo que no solamente favorece que el crecimiento de las uñas sea más rápido, sino que también mejora la apariencia general, el color y la dureza de las uñas, previniendo su fragilidad futura.

Diferencias por Edad: ¿Por qué Comenzar a los 25 Años?

·        Producción endógena: A partir de los 25–30 años, la síntesis de colágeno se reduce gradualmente, con descensos acumulativos que rondan el 30%–50% a los 60–70 años.

·        Estudios clínicos: La mayoría de la evidencia incluye adultos desde los 30 años en adelante. Sin embargo, los cambios tisulares comienzan antes, lo que justifica la prevención en etapas tempranas.

·        Efecto acumulativo: Suplementar al inicio del declive podría ralentizar la pérdida de colágeno en piel y articulaciones antes de que los síntomas sean evidentes.

El inicio temprano podría no solo mantener parámetros saludables más tiempo, sino también disminuir la necesidad de tratamientos correctivos a mediana edad.

La evidencia científica actual sugiere que la suplementación oral con colágeno hidrolizado puede mejorar varios marcadores de salud dérmica (hidratación, elasticidad, densidad y arrugas) y aliviar síntomas articulares (dolor y función) en adultos. Asimismo, estudios clínicos informan efectos positivos en uñas (mayor crecimiento y menor fragilidad).

La suplementación con colágeno hidrolizado no tiene que iniciarse a edades avanzadas obligatoriamente, ya que, contar con una reserva preventiva a partir de los 25 años, cuando comienza el envejecimiento celular e inicia el declive natural del colágeno tiene una base biológica razonable y no cuenta con efectos adversos, por lo que es una estrategia eficaz para evitar el descenso avanzado del colágeno a edades más avanzadas o la aparición de problemas para la salud como los ocasionados con el desgaste de articulaciones.